“En muchos discursos políticos se aprecia una ingenuidad o una franca estupidez, pues hablan o actúan como si aún los ciudadanos estuviésemos desconectados, ignorantes, sin opinión y en candidez total. Y cuando se percatan de que esto no es así, elevan quejas en contra de la 'filtración' de la información y de las diversas fuentes; prensa y medios sociales se convierten así en amenazas terribles”, indica el psicoanalista León Cohen.
Nacional
Negación de la realidad: la patología detrás de los discursos de políticos involucrados en casos de corrupción
Royalty a la carta: Los correos que revelan cómo las grandes mineras definieron la ley de Piñera
La urgencia de contar con recursos para la reconstrucción y el carácter voluntario de Royalty, llevó al Gobierno de Piñera a ceder a las presiones de la mineras en la ley de Royalty. En las negociaciones hubo, además del “Artículo Contesse”, advertencias de BHP Billiton respecto de las consecuencias de no aplicar la invariabilidad y hasta una minuta, posterior a la promulgación de la ley, de Antofagasta Minerals sobre cómo se debían adecuar los contratos. Autoridades de la época admiten que se hizo lo que se pudo porque las compañías tenían el sartén por el mango.
Ninguna compañía chilena figura en listado de empresas más éticas del mundo
Solo Natura (Brasil) y la Empresa de Desarrollo Urbano (Colombia) son las únicas Latinoamericanas incluidas.
Ninguna firma chilena figuró en el listado 2016 de las compañías más éticas del mundo, que elabora el Instituto Ethisphere, y que hace alusión a las prácticas comerciales.
Mayor cultivo de marihuana medicinal en Chile ya tiene 6.900 plantas
Se espera que uso medicinal de la cosecha beneficie de forma gratuita a cuatro mil pacientes.
En octubre pasado comenzó el cultivo de 6.900 semillas de cannabis en un terreno ubicado en la comuna de Colbún, Región del Maule, proceso que concluyó ayer dando paso a la mayor plantación de marihuana, para uso medicinal, en el continente.
Posible colusión entre Nestlé y Soprole crea crisis que afecta a lecherías
El diputado radical por el distrito 47 en la región del Bío Bío, José Pérez, llamó a investigar qué tipo de colusión existe entre las empresas Nestlé y Soprole, que mantienen al borde la extinción al rubro lácteo.
El presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara Baja señaló que como consecuencia de los bajos precios que les ofrecen las compañías, los lecheros no pueden sustentar los gastos de rutina, por lo que han decidido cerrar al no contar con utilidades.
Más artículos...
- Cónclave de la Nueva Mayoría: Avanzar en las reformas y preparar municipales
- Gratuidad: 54% de los seleccionados para el beneficio son mujeres
- Obispo de Aysén alerta por inminente firma del TPP: “Vivimos bajo la dictadura del dinero y del comercio de otras potencias”
- El narco gringo que reveló cómo la DINA, CNI y funcionarios del Ejército traficaban cocaína